Desde hace algunos años, el grupo de Estudios en Enfermedad de Chagas del IDICER trabaja en el desarrollo de nuevos diseños vacunales para prevenir esta enfermedad. Recientemente, los resultados de la eficacia de un nuevo prototipo experimental fueron publicados en la revista Vaccine.
Una vacuna a subunidades está compuesta por un antígeno, que es el responsable de despertar la respuesta inmune del organismo y un adyuvante, cuya función es optimizarla. El prototipo de esta nueva vacuna se basa entonces en un antígeno parasitario llamado transialidasa producido de forma recombinante en la bacteria L. lactis, y un adyuvante que se encuentra en fase de experimentación denominado AMP-di-cíclico. Los resultados encontrados fueron muy alentadores, ya que la vacuna produjo una buena respuesta celular y de anticuerpos. Esta formulación se administró por vía nasal y mostró tener buena capacidad inmunizante y un muy buen nivel de protección tras la infección con Trypanosoma cruzi, el parásito causante de la enfermedad.
Grupo de investigación:
Florencia Pacini, Florencia B. González, Brenda Dinatale, Camila Bulfoni Balbi, Silvina Villar, Cecilia Farré, Ana Rosa Pérez.
Laboratorio de estudios en Enfermedad de Chagas, Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER, CONICET-UNR y CIPREB, FCM-UNR) )
Colaboradores
Christian Magni, Martín Espariz, Víctor Blancato (Laboratorio de Fisiología y Genética de Bacterias Lácticas, IBR, Conicet)
Iván Marcipar, Giuliana Lupi (Laboratorio de Tecnología Inmunológica, UNL)