El IDICER se muestra

posted in: Novedades | 0

idicer_cienciadeaca

El Instituto de Inmunología Clínica y Experimental de Rosario (IDICER).

Se trata de un espacio de investigación mixto: UNR-CONICET, que a su vez, se encuentra conformado por dos dependencias, el Departamento de Inmuno-hematología de la Facultad de Cs. Bioquímicas y Farmacéuticas y el Instituto de Inmunología de la Facultad de Ciencias Médicas.
Su director es el Doctor Oscar Bottasso, quien tiene a cargo a profesionales formados en bioquímica, medicina y biotecnología, ocupados en estudiar enfermedades como Chagas, Tuberculosis y enfermedades inmuno-hematológicas.

Allí cotidianamente trabajan 25 especialistas, entre médicos, bioquímicos y biotecnólogos, (en condición de investigadores principales); becarios de CONICET y de la Universidad. También estudiantes de la Facultad de Bioquímica se suman al equipo para hacer sus trabajos finales de grado, y estudiantes avanzados de la Facultad de Cs. Médicas tienen becas, que bajo la modalidad de pasantías, viven la experiencia del laboratorio por uno o dos años. Con ellos “se tiene siempre la esperanza de que se queden más tiempo”.

Para Botasso, “aquí no hay rigideces”, cada uno los integrantes de instituto tiene que tener una cierta libertad en las investigaciones.

¿Cuál es la razón de ser de este espacio de investigación?: “Estas enfermedades (Chagas y Tuberculosis) son importantes para estudiar porque, en primer lugar, son muy nuestras, endémicas, gravitantes en las patologías infecciosas del país, que crean un gran problema desde la parte médica y socio económica. Segundo, son modelos para entender la desregulación neuro inmune endocrina, lo que permite avanzar en ese terreno”.

Los mecanismos para defenderse de estas enfermedades infecciosa, son los que tiene el cuerpo, es decir, los del propio sistema defensivo o inmune. “Nosotros estudiamos (en ratones) dentro de este contexto la vinculación del sistema inmune con el sistema hormonal, ya que en la reacción defensiva uno responde con sus linfocitos pero también con su sistema endocrinológico y los dos sistemas tienen una conversación diaria, prolongada, siempre presente. Nosotros damos a entender cómo uno les manda señales a otros y cómo se afectan entre sí”.

https://www.facebook.com/DireccionDeComunicacionDeLaCienciaUnr

El IDICER participa de la muestra fotográfica “Ciencia de acá” llevada adelante por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) dentro de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología. Esta exhibición busca mostrar en lugares públicos de la ciudad la actividad de los investigadores locales y los espacios en que se desarrolla. A través de las imágenes se pueden conocer los laboratorios del IDICER y los investigadores y becarios del CONICET y la UNR que diariamente desarrollan sus estudios en el instituto.

La muestra fotográfica, de carácter itinerante, fue expuesta en la intersección de las peatonales Córdoba y San Martín y, durante esta semana, se mostrará en Francia y Santa Fe, y en el Centro Universitario Rosario. “Ciencia de acá” está acompañada por acciones en redes sociales que incluyen una selección especial de fotos hecha para estos medios acompañada por reportajes a investigadores.