Desde 2015, y por resolución de la Organización de Naciones Unidas, se ha establecido el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia en reconocimiento a la presencia fundamental del género femenino en la comunidad científico-tecnológica.
Actualmente, y pese a la fuerte demanda social para la equiparación de derechos de las mujeres, aún no existe un acceso igualitario a posiciones de poder y de decisión en el campo de las ciencias así como tampoco se promueve el acceso de mujeres y niñas a la educación, capacitación, investigación y participación en disciplinas científicas en todos los niveles debido a barreras culturales que se sustentan principalmente en prejuicios.
El campo de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas –conocido como STEM, por sus siglas en inglés– es todavía un espacio habitado principalmente por el género masculino. Según datos de la UNESCO, solo alrededor del 30 por ciento de todas las estudiantes eligen estudios superiores en el campo de las STEM.
Visibilizar el trabajo de mujeres científicas, fomentar el acceso, la plena participación y el empoderamiento de las mujeres y las niñas en la ciencia, así como incentivar la investigación y la conformación de roles femeninos en este campo deben ser planteados como prioridad cuando el horizonte es la igualdad de géneros, por otra parte tan necesaria.
#IDICER #CONICET #CONICETRosario #MujeresEnCiencia