Información sobre DENGUE

posted in: News | 0

El Dengue es una zoonosis viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti/Albopictus y se ha transformado en un importante problema de salud en 14 provincias, entre ellas la nuestra. Sus síntomas más frecuentes son fiebre (autolimitada, desaparece sola), dolor corporal intenso, náuseas, mareos y sarpullido. En algunos casos, pueden ocurrir formas más severas: el dengue hemorrágico y el Shock por dengue, que pueden ser letales. Y es importante que ante cualquiera de estos síntomas se consulte inmediatamente al médico y no haya automedicación. En ausencia de un tratamiento terapéutico, su prevención es fundamental. Para prevenir la infección, es importante reducir al mínimo la presencia de mosquitos. El uso de repelentes y el descacharrado son formas efectivas de hacerlo. Respecto a la fumigación, es importante que sea frecuente ya que ésta sólo elimina al mosquito que se encuentra volando y no a sus larvas.

Existen 4 serotipos o variantes del virus del dengue; una segunda infección con una variante diferente a la primera es de alto riesgo, lo cual hace que sea importante ganar prevención ante todas las formas. Por lo que una vacuna adecuada para mitigar la enfermedad en zonas endémicas debe proteger contra todas ellas, es decir que debe ser tetravalente. Actualmente existen más de una vacuna contra el virus, siendo la vacuna producida por los laboratorios japoneses Takeda (TAK-003 o QDENGA), la de reciente aprobación en Argentina. Esta vacuna ya se aplica en varios países, entre ellos Brasil, y cuenta con el visto bueno de la EMA (Agencia Europea de Medicina – https://www.ema.europa.eu/en/opinion-medicine-use-outside-EU/human/dengue-tetravalent-vaccine-live-attenuated-takeda). Se suministra en dos dosis espaciadas por 3 meses, tanto a quienes hayan contraído previamente la infección como a quienes no, y está indicada para un rango etario de 4 a 60 años. Respecto a su efectividad, es superior al 60%, reduciendo las hospitalizaciones en un 85%. Su aplicación es recomendada en zonas endémicas.

Respecto a la tecnología que utiliza, es una vacuna a virus atenuado basada en el serotipo 2. Sin embargo, la vacuna es tetravalente, es decir que protege ante las 4 variantes del virus del Dengue. Esto se logra utilizando el serotipo 2 como “esqueleto” al que se le agrega material genético de los tres serotipos restantes, mediante técnicas de ingeniería genética. Al ser una vacuna a virus atenuado, puede que tras su aplicación se generen algunos efectos adversos leves, sin embargo, la vacuna ha demostrado ser segura.

En el día de ayer la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica aprobó su utilización en Argentina. Para ello se analizaron los resultados de la fase 3 de un ensayo clínico que fue llevado adelante durante 5 años y en unas 20000 personas. De momento las dosis que comprará el Ministerio de Salud están siendo producidas y se estima que en septiembre comenzará su aplicación. Aún no se sabe cuáles serán los criterios de aplicación en términos epidemiológicos. Mientras tanto, y aunque contemos con la vacuna, es fundamental sostener los cuidados y recomendaciones.